La Unión Europea de Radiodifusión (UER) es una organización internacional que agrupa a emisoras públicas de más de 50 países, incluyendo a Israel desde 1973. Su misión principal es promover la cooperación entre las emisoras y garantizar la calidad y diversidad de los contenidos audiovisuales. Una de sus funciones más visibles es la organización del Festival de la Canción de Eurovisión, un evento anual que reúne a artistas de toda Europa y más allá.
¿Qué es la UER?
La UER fue fundada en 1950 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Es la principal alianza mundial de medios de comunicación de servicio público, con 113 miembros en 56 países, además de 31 miembros asociados en Asia, África, Oceanía y América Newtral. Su objetivo es promover y desarrollar medios de comunicación de servicio público y sus valores: universalidad, independencia, excelencia, diversidad, responsabilidad social e innovación.
La UER opera las redes Eurovisión y Euroradio, que permiten el intercambio de contenidos entre sus miembros. Además, organiza eventos como Eurovisión y el Festival de la Canción Infantil de Eurovisión, eventos deportivos por todo el mundo y retransmite el debate de los candidatos a presidir la Comisión Europea.
La UER está gobernada por una Junta Directiva compuesta por once personas elegidas por la Asamblea General, entre ellas un presidente y un vicepresidente, que proceden de los miembros activos y deben reflejar la diversidad cultural de la unión. Su mandato es de dos años y se puede renovar. La presidenta para el periodo 2025-2026 es Delphine Ernotte Cunci, directora ejecutiva de France Télévisions.
El director general, elegido por la junta directiva, coordina y supervisa todos los comités permanentes con ayuda de los jefes de los departamentos, que les informan de la situación. Además representa a la UER en foros internacionales, conferencias y reuniones a nivel gubernamental. El director general desde 2017 es el irlandés Noel Curran, procedente de la RTÉ.
La decisión pendiente para Eurovisión 2026
Israel ha participado en Eurovisión desde 1973 gracias a su emisora pública KAN, miembro activo de la UER. Aunque no está geográficamente en Europa, su pertenencia a la organización le otorga los mismos derechos que cualquier país europeo. Sin embargo, su participación ha sido objeto de controversia debido al conflicto en Gaza y las implicaciones políticas que conlleva. La UER, al ser una organización que agrupa a emisoras públicas de diversos países, tiene la responsabilidad de decidir sobre la participación de sus miembros en eventos como Eurovisión.
La UER había programado una votación electrónica para noviembre de 2025 para decidir sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026. Sin embargo, debido a los recientes desarrollos en el Medio Oriente, incluyendo un alto el fuego entre Israel y Hamas, la votación ha sido cancelada. En su lugar, la decisión se trasladará a la Asamblea General de diciembre, donde se debatirá en persona. Esta medida busca evitar divisiones internas en medio de la creciente presión política entre los miembros.
Martin Green, director del Festival de la Canción de Eurovisión, ha afirmado que la UER está «consultando activamente con sus miembros» sobre cómo abordar la participación de Israel en el próximo certamen. Destacó que la decisión final sobre la participación de Israel se tomará en la Asamblea General de la UER en diciembre de 2025, y que cada miembro tiene hasta mediados de diciembre para confirmar su participación. Green subrayó que la UER respeta las decisiones de sus miembros y mantiene su compromiso con la neutralidad política del evento.
La UER se enfrenta a un desafío significativo al intentar equilibrar la neutralidad política del concurso con las presiones externas e internas sobre la participación de Israel. La decisión que se tome en la Asamblea General de diciembre será crucial para definir el futuro inmediato del certamen y la participación de Israel.