Skip to content Skip to footer

Roberta Metsola visita Israel y los territorios palestinos ocupados: «Queremos reafirmar nuestro compromiso y hacer todo lo posible para que se mantenga el alto al fuego»

Miniatura visita metsola a gaza

La presidenta del Parlamento Europeo ha sido la primera dirigente europea en entrar en Gaza en más de una década.

En los últimos meses, la estabilidad y la paz en Oriente Medio han sido uno de los puntos clave en la agenda de la política maltesa. Por ello, Metsola ha tenido encuentros con representantes de diversos países, como es el caso de su reunión con el Rey Abdullah II de Jordania, la recepción en Bruselas del primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, o su viaje a El Cairo para mantener conversaciones con el presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi.

En este contexto, y tras las últimas declaraciones de la presidenta apoyando el alto al fuego y la liberación de rehenes, decidió iniciar, a mediados de febrero, un viaje a la zona más tensa de Oriente Medio, incluyendo Israel, Gaza y Cisjordania. A su llegada, declaró: «En este momento crítico para la región y el mundo, he querido venir aquí para subrayar y ser testigo de primera mano del papel crucial de Europa en la llegada de ayuda humanitaria a Gaza».

En una resolución adoptada el 18 de enero de 2024, el Parlamento Europeo se convirtió en la primera institución europea en pedir formalmente la liberación inmediata de todos los rehenes, el desmantelamiento de la organización terrorista Hamás y el relanzamiento del proceso de negociación para hallar una solución al conflicto, y en su visita la presidenta quiso reafirmar la postura antibélica de Europa: «Europa está dispuesta a intensificar su compromiso y a hacer todo lo que esté en su mano para ayudar a que se mantenga el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes, a fin de proporcionar una vía para aumentar la ayuda y construir una paz sostenible», afirmó.

Metsola se reunió en Jerusalén con el presidente de la Knesset, Amir Ohana, y con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar. También se desplazó al paso fronterizo de Kerem Shalom para visitar las operaciones humanitarias.

Desde allí, la presidenta Metsola entró en Gaza y se convirtió en la primera dirigente europea en hacerlo en más de una década. Pudo presenciar la entrada de ayuda humanitaria desde el lado israelí, y resaltó la importancia de los esfuerzos humanitarios y el papel de la UE en ellos, haciendo especial mención a la operación EUBAM, la cual, tras ser lanzada por la Unión Europea en 2005, apoya y asesora a las agencias fronterizas de Palestina.

Otro lugar que visitó fue el emplazamiento del Festival Nova en Re’im, lugar donde sucedieron los fatídicos ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. 

Entabló, además, un gran número de conversaciones con los dirigentes de ambos bandos, como el presidente de Israel, Isaac Herzog o el secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hussein al-Sheikh, quien la recibió junto a la nominada al Premio Sájarov 2024, Reem Al Hajajra, directora de Women of the Sun, una asociación palestina que trabaja por la emancipación de la mujer.

Sin embargo, en ningún momento se ha concertado una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sobre cuya cabeza pende, desde el pasado mes de noviembre, una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional.

La visita de Metsola se inscribe en el marco de los esfuerzos de la cámara de Estrasburgo por promover la paz y la estabilidad regional en Oriente Medio. Estos esfuerzos incluyen intercambios (físicos o telefónicos) con dirigentes y funcionarios de varios países árabes (entre ellos Egipto y Jordania), Estados Unidos, israelíes y palestinos.

A pesar de sus esfuerzos, solo un mes después de esta visita, Israel decidió romper el alto al fuego con unos ataques masivos que dejaron entre 300 y 400 muertos. Por el momento, el paso fronterizo de Rafah está cerrado hasta nuevo aviso, y en la situación actual, la misión EUBAM Rafah de la UE no puede desplegar personal, por lo que la única posibilidad es permanecer en la región a la espera de nuevos acontecimientos.

Durante su visita, la presidenta subrayó la voluntad de Europa de comprometerse constructivamente con todos los socios de la región, garantizar el actual alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes, y proporcionar un camino hacia una paz sostenible en la región que pueda garantizar la seguridad de Israel y una perspectiva real al pueblo palestino. Tras los nuevos sucesos acontecidos, el conflicto está en el punto de mira más que nunca, y los eurodiputados ya han pedido un alto el fuego inmediato en Gaza y la continuación de la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás.

«La UE cree que la reanudación de las negociaciones es la única manera de avanzar. Palestinos e israelíes han sufrido inmensamente durante el último año y medio. Es hora de romper el ciclo de violencia. La estabilidad es un requisito previo para una rápida reconstrucción».

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consular la política de privacidad aquí .