Skip to content Skip to footer

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés: ¿un impulso económico o un riesgo futuro?

La Autonomia Estrategica de la Union Europea Fortaleciendo su Rol Global en un Mundo Multipolar 7

El Banco Central Europeo (BCE) ha dado un paso significativo en su política monetaria al reducir los tipos de interés. El 30 de enero de 2025, el Consejo de Gobierno anunció de nuevo la bajada de los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos, continuando con un cambio estratégico en la política monetaria de la zona euro. 

Esta decisión implica una bajada de los tres tipos de interés oficiales del BCE, con una reducción al tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, mediante el que el Consejo de Gobierno orienta la política monetaria; así como la reducción de los otros dos tipos de interés oficiales aplicables a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito. Estas bajadas pretenden estimular la economía y reactivar su crecimiento, con un impacto directo en los gobiernos, las empresas y la ciudadanía europea.

Fundamentación de la bajada de tipos de interés

La decisión del BCE se fundamenta, principalmente, en diversos factores que han influido en la aplicación de esta estrategia: la evolución de las perspectivas de inflación, la inflación subyacente, y la intensidad de la transmisión de la política monetaria. 

La inflación continúa elevada, ya que las presiones salariales en la zona euro siguen siendo significativas. 

La ralentización de la economía europea también ha sido un factor que ha influido en la bajada de los tipos de interés. La ralentización del crecimiento del mercado laboral, mantuvo una tasa de desempleo en 6,4 % en agosto de 2024; y también se produjo una mayor moderación de la demanda de mano de obra. 

La economía de la zona euro enfrenta una contracción en sectores clave como el industrial y el inmobiliario, con un descenso en la demanda en el sector especialmente de la construcción. Las empresas han aumentado lentamente su inversión, pero las exportaciones se han debilitado, en especial las de bienes. También se ha mostrado una ralentización del crecimiento del Producto Interior Bruto, que, permaneció en el cuarto trimestre de 2024 con un +0,0 % intertrimestral

Los efectos decrecientes de la política monetaria pretenden apoyar el consumo y la inversión, y conseguir así una economía más productiva, competitiva y resistente. Así, se espera un fortalecimiento de la economía, y aumento de los ingresos reales que permita a los hogares consumir más. 

Objetivos de la política monetaria e impacto real en la economía y la sociedad 

Estas bajadas son significativas puesto que desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024 los tres tipos de interés se encontraban entre el 4 % y el 4,75 %, con un periodo de encarecimiento significativo de las hipotecas y de los préstamos. 

En este contexto, la bajada de los tres tipos de interés oficiales del BCE se hizo efectiva a partir del 12 de junio de 2024, en 25 puntos básicos, y se trasladó a una disminución de los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito hasta el 3,75 %, los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación hasta el 4,25 %, y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito hasta el 4,50 %. Posteriormente, en los meses de septiembre, octubre y diciembre de 2024, se aplicaron de nuevo reducciones de otros 25 puntos básicos a cada uno de los tres tipos de interés. A finales de enero de 2025, el BCE anunció otra bajada de 25 puntos del tipo de interés: a efectos de 5 febrero de 2025, y aplicable actualmente, que sitúan en un 2,75 % los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, en un 2,90 % aplicables a los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y en un 3,15 % para los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito, siendo de esta manera, la quinta bajada desde junio de 2024.

AD 4nXefeZZU7N1RTRB3P40t3bLE6rGfpGvS7puAK 4ApNc9uRXXrN6ceINfPT2oEMIsdPwdYu30YEmQFzTy0vZiyDFytY7NmdiQyRdI2PcaqqM9TPjpmIakbqX2guOz7fLy6aVjSEluN OEuM13TE7F4Pk?key=lII3Bpkdey14XujyHXWYkgh7
Tasas históricas del BCE del tipo de interés de las operaciones principales de financiación. Fuente: Euribor

Las bajadas de los tipos de interés siguen reduciendo gradualmente el coste del crédito nuevo para las empresas y los hogares, aunque las anteriores subidas de los tipos de interés se continúan transmitiendo al saldo del crédito concedido anteriormente

Se prevé un incremento de las rentas reales, que estimulará consumo de los hogares, el aumento de la inversión de las empresas, y una recuperación de la demanda interna, que se trasladará en un crecimiento de la economía del 1,1 % en 2025, del 1,4 % en 2026. 

Esta bajada de los tipos de interés se suma a otras decisiones recientes destinadas a garantizar la estabilidad financiera y fomentar la inversión en un entorno cada vez más desafiante. Se pretende una redinamización económica centrada en mejorar el mercado laboral y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares. Las políticas fiscales y estructurales se orientan a hacer que la economía sea más productiva, competitiva y resistente. Así, la Unión Europea aporta un seguimiento con políticas estructurales concretas y ambiciosas, como las propuestas de Mario Draghi para mejorar la competitividad europea y las propuestas de Enrico Letta para potenciar el mercado único.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno pretende fijar la inflación entorno al 2 % a medio plazo, asegurando el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria y manteniendo los tipos de interés oficiales restrictivos para lograr ese objetivo. 

Evaluación de los riesgos y reacción de los mercados

Existen ciertos riesgos geopolíticos a tener presentes en el panorama internacional que podrían mermar la recuperación del consumo y de la inversión previstas, las consecuencias de guerra entre Rusia y Ucrania, con sus afectaciones a la crisis energética, originando altos precios de la energía; o el conflicto en Oriente Medio. El debilitamiento de la economía a nivel mundial o una influencia de las tensiones comerciales entre las principales economías, podrían implicar una menor demanda de exportaciones de la zona del euro.

Además, una bajada significativa de los tipos de interés puede limitar el margen de maniobra llegando a intereses más bajos, para futuras bajadas, lo que podría limitar la capacidad del BCE para responder y afrontar futuras crisis. De esta manera, esta política monetaria, tampoco se debería prolongar excesivamente en el tiempo.

Por otra parte, el tipo de interés neutral resulta clave para conocer la estabilización de los tipos interés y se ha mantenido en una incógnita en estos últimos meses para los bancos centrales y los mercados. Sin embargo, el 7 de febrero de 2025, el BCE publicó las estimaciones oficiales sobre el tipo de interés neutral, que se sitúa actualmente entre el 1,75 % y el 2,25 %. Esta estimación tiene un impacto en los mercados, en consecuencia, para conocer la estabilización de los tipos de interés y del mercado de renta fija; si bien indicó la presidenta del BCE, Christine Lagarde, es una horquilla meramente orientativa.

Proyecciones futuras 

El futuro de los tipos de interés en la zona euro dependerá en gran medida de la evolución de las condiciones económicas y de la efectividad de las medidas actuales. El BCE podría mantener los tipos en niveles bajos durante un periodo prolongado, controlando la inflación y el crecimiento económico. 

Actualmente, el proceso de desinflación continúa avanzando y las proyecciones de los expertos estiman que la inflación general se situará en promedio, en el 2,1 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,1 % en 2027. La inflación al depender de diversos factores, podría aumentar si los salarios o los beneficios aumentan más de lo previsto, si las tensiones geopolíticas desencadenan un aumento de los precios de la energía o debido a las disrupciones en el comercio internacional; o de igual forma, la inflación podría disminuir si se genera una preocupación geopolítica que impida que el consumo y la inversión se recuperen, si la demanda se frena significativamente. 

La decisión del BCE de reducir los tipos de interés refleja un esfuerzo por estimular una economía que enfrenta retos significativos en un entorno global complejo. A medida que Europa avanza hacia un futuro incierto, el equilibrio entre el estímulo económico y la estabilidad financiera será clave para garantizar una recuperación sólida y equitativa. 

El papel del BCE seguirá siendo crucial, y las decisiones tomadas en los próximos meses podrían marcar el rumbo de la economía europea.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consular la política de privacidad aquí .