Skip to content Skip to footer

La comisión propone una Aplicación Digital de Viaje de la UE («EU Digital Travel»)

La Autonomia Estrategica de la Union Europea Fortaleciendo su Rol Global en un Mundo Multipolar 1

En el marco de la Década Digital de Europa, cuyo objetivo es avanzar en la digitalización de los servicios públicos, la Comisión ha tomado medidas para digitalizar los pasaportes y los documentos de identidad. El objetivo es que en 2030 todos los ciudadanos de la UE puedan disponer de identificación digital. Esta propuesta está igualmente relacionada con la creación de carteras europeas de identidad digital donde, además de pasaportes y documentos de identidad, se podrán guardar, entre otros, permisos de conducir y recetas médicas. 

Tanto los ciudadanos de la UE como aquellos de terceros países están sujetos a controles sistemáticos al cruzar las fronteras exteriores. Según la Comisión, en 2023 se registraron casi 600 millones de cruces fronterizos. Estas cifras demuestran la necesidad de agilizar el proceso y hacer estos controles más fluidos. Con vistas a facilitar el cruce de fronteras del espacio Schengen, la Comisión propuso, en octubre, establecer un marco común para el uso de credenciales de viaje digitales y desarrollar una nueva aplicación que permita a los viajeros crear y guardar sus credenciales de viaje digitales: la EU Digital Travel.

Acerca de las credenciales de viaje digitales y la nueva aplicación

Las credenciales de viaje digitales son una versión digital de nuestros documentos de identidad (tanto el pasaporte como el correspondiente documento nacional de identidad) que contienen la información de los chips de los documentos originales, incluyendo datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento…), datos de identificación (número de pasaporte o fecha de caducidad) y fotografía, aunque no las huellas dactilares. 

Los viajeros podrán llevar su documento de viaje digital en el móvil y, más adelante, en la mencionada aplicación EU Digital Travel, todavía por desarrollar. La utilización de los documentos de forma digital será voluntaria y gratuita. 

La aplicación estará disponible tanto para ciudadanos de la UE como para aquellos de terceros países con pasaporte o documento de identidad de alguno de los países miembros que atraviesen las fronteras del espacio Schengen. Asimismo, la aplicación requerirá que los usuarios expresen su consentimiento para el uso de datos personales y seguirá las normas de protección de datos de acuerdo al Reglamento general de protección de datos (RGPD) de la UE.

¿Qué ventajas nos traerán estas medidas?

La Comisión espera que las medidas ayuden a:

  • Mejorar la seguridad de las fronteras, haciendo más difícil la falsificación de documentos de identidad para atravesar las fronteras Schengen.
  • Mejorar la experiencia de los viajeros con controles fronterizos más fluidos y rápidos. Los viajeros podrán hacer los controles por adelantado, antes de llegar a la frontera, rellenando sus datos personales y de viaje a través de la aplicación, evitando tiempos de espera.
  • Hacer los controles fronterizos más eficientes. Según la Comisión, las autoridades de gestión de fronteras podrán centrar su trabajo en la detención de delincuentes transfronterizos y en el tráfico ilícito de migrantes.
  • Facilitar las gestiones administrativas. La idea es que los documentos de identidad digitales se puedan utilizar también para otros trámites nacionales.

De momento, se está a la espera de las negociaciones entre el Consejo de la UE y el Parlamento para llegar a un acuerdo sobre esta propuesta. El siguiente paso será el desarrollo de la aplicación y de las pertinentes normas técnicas. Se prevé que la EU Digital Travel esté disponible a partir de 2030, según un comunicado de prensa de la propia Comisión.