Skip to content Skip to footer

Agenda estratégica de la UE 2024-2029

1000034428

Un compromiso con la ciudadanía y el futuro de la UE

La Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial para definir su futuro en un contexto global marcado por desafíos políticos, económicos, tecnológicos y climáticos. En este marco, la Agenda Estratégica 2024-2029 establece prioridades clave para reforzar la posición de Europa en el mundo y mejorar la calidad de vida de su ciudadanía. Este plan, actualizado cada cinco años en función de las elecciones al Parlamento Europeo y la formación de una nueva Comisión, guiará el trabajo de las instituciones europeas con un enfoque puesto en la resiliencia, la competitividad, la sostenibilidad y la autonomía estratégica.

La Agenda se puso en marcha en la Cumbre de Granada, en octubre de 2023, donde los líderes europeos trabajaron en una hoja de ruta ambiciosa y realista. Su implementación estará respaldada por el marco financiero plurianual, el presupuesto a largo plazo de la UE, garantizando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos. No solo responde a los desafíos actuales, sino que también sienta las bases para una Unión más fuerte, soberana y cohesionada. Teniendo esto en cuenta, ¿qué pretende lograr este compromiso?

Una Europa libre y democrática

El compromiso con la democracia y el Estado de derecho es un pilar central de esta estrategia. Valores como la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos fundamentales son esenciales. En un contexto de auge del populismo y la desinformación, la Agenda refuerza la protección de la democracia mediante el fortalecimiento del pluralismo mediático, la lucha contra la injerencia extranjera y el desarrollo de mecanismos para aumentar la participación ciudadana.

Además, la UE reconoce que la transformación ecológica y digital debe ser inclusiva y justa. Esto implica garantizar el acceso a empleos de calidad, educación adaptada a las necesidades del siglo XXI y redes de protección social sólidas. Por ello, priorizará la reducción de las desigualdades regionales y la promoción del desarrollo económico en aquellas zonas más necesitadas. Las instituciones europeas también se reforzarán para hacerlas más eficaces, transparentes y cercanas a la ciudadanía.

Una Europa fuerte y segura

En la situación geopolítica actual, la UE se ha visto en la necesidad de desempeñar un papel firme en la escena global. La guerra en Ucrania ha demostrado la necesidad de una política exterior y de seguridad común más robusta. En este sentido, la UE mantendrá su apoyo a Ucrania en su reconstrucción y en la búsqueda de una paz justa, al tiempo que incrementará su inversión en defensa y reforzará la cooperación con la OTAN y otros socios estratégicos.

La Agenda también aborda la seguridad interior, reforzando la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y el extremismo violento. Asimismo, se mejorará la gestión de la migración y las fronteras con un enfoque integral que combine control, cooperación internacional y políticas humanitarias.

En cuanto a la autonomía estratégica, la UE busca reducir su dependencia de actores externos en sectores clave como la energía y la tecnología. Tanto la pandemia de la COVID-19 como el conflicto en Ucrania han evidenciado vulnerabilidades en las cadenas de suministro, lo que ha llevado a priorizar la diversificación de fuentes energéticas y la inversión en renovables. Además, la UE seguirá fortaleciendo su capacidad de respuesta ante crisis, desde emergencias sanitarias hasta desastres naturales.

Una Europa próspera y competitiva

Fortalecer la competitividad económica es esencial para garantizar el bienestar de la ciudadanía. La transición digital y ecológica jugará un papel clave, con inversiones en tecnologías como la inteligencia artificial, los semiconductores y las energías renovables. La UE aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro, impulsando una economía más sostenible y resiliente.

Para reforzar su soberanía económica y tecnológica, la UE ampliará el mercado único en sectores estratégicos como la energía, las finanzas y las telecomunicaciones. También promoverá la innovación y el emprendimiento, con apoyo a pequeñas y medianas empresas y un fuerte énfasis en la educación y la formación de talento.

El sector agrícola también tendrá un papel crucial en la estrategia, asegurando su sostenibilidad y resiliencia para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en las zonas rurales. Paralelamente, la UE impulsará una política comercial más ambiciosa y sostenible, reduciendo dependencias estratégicas y fortaleciendo su liderazgo global en normativas económicas y medioambientales.

En un momento decisivo, la UE ha trazado, con la Agenda Estratégica 2024-2029, un plan ambicioso que abarca la transformación verde y digital, la autonomía estratégica y la cohesión social. Con un marco de acción definido, esta estrategia busca consolidar a Europa como un referente global en democracia, seguridad y prosperidad. Finalmente, su éxito dependerá de la cooperación entre los Estados miembros y su capacidad para adaptarse a un mundo en constante cambio, superando divisiones internas y manteniendo siempre en el centro las necesidades de la ciudadanía.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede consular la política de privacidad aquí .